ANTES DE REFORMAR
- ca' la Cata
- 13 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Os voy a tratar de resumir los pasos seguidos hasta conseguir un albañil/contratista que me gustara, os adelanto que lo más importante es que te caiga bien y se le vea con paciencia y predisposición porque imaginaos estar discutiendo con alguien durante 4 meses...
Las preguntas clave que iremos respondiendo son:

1. ¿EN QUÉ CONSISTE MI REFORMA? 2. ¿CÚANTO DINERO TENGO?
3. ¿CÚANTO CUESTA LO QUE QUIERO?
Hice la consulta a más de 7 albañiles/empresas de reformas, y sí, hay mucha diferencia de precio de unas a otras para el mismo trabajo, hasta un 30% de diferencia encontré entre un presupuesto y otro (45.000€-28.000€). No estaba dispuesta a sacrificar calidad, pero tenía muy claros mis límites. He aprendido en este proceso que es muy conveniente saber en cada momento qué te puedes gastar, porque así no estarás debatiendote entre COCINAS SCHMIDT o IKEA, si de entrada sabes que tu límite son 5000€, eso ya tacha de la lista muchas opciones y ni te planteas ninguna locura, ni te dejas llevar por el "ayyy es que es preciosa". Es bonito soñar con el diseño pero en presupuestos hay que ser realista.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE MI REFORMA?
Esta es la cuestión más larga de responder, se basa en El Plano de la Reforma y el Listado de Trabajos. Pues bien, el plano me ha llevado unos dos años de hacer y deshacer, he diseñado más de 20 cocinas y 20 baños, yo lo necesitaba porque según si me gustaba la forma de la cocina resultante, la ubicaría en una estancia u otra, movería una habitación u otra..., lo mismo con los baños, si no me convencían los reubicaba o cambiaba la forma de la habitación. Una vez con el plano en la mano, ya pude mostrárselo a diferentes albañiles, que me ayudaron a conformar el siguiente documento imprescindible: el listado de trabajos.
Creo que no he mencionado que no tengo ninguna formación en arquitectura o en interiorismo, así que no tenía ni idea de lo que conllevaba ampliar una habitación o poner lamparas a nivel técnico, eso sí, tengo una foto perfecta mental del resultado que quiero, así que fueron los albañiles los que me fueron explicando poco a poco los trabajos a realizar, y así obtuve un listado que pude compartir con los demás.

El primer albañil al que consulté me dio un presupuesto general y una lista de trabajos muy poco detallada: ventanas, instalar suelo, puertas y premarcos, aluminios... Esa información la utilicé para consultar al siguiente, que me dio algo más de detalle: Instalación de suelo porcelánico rectificado con sistema Peygran; así sucesivamente fui recogiendo detalles para poder solicitar un presupuesto completo sobre una lista de trabajos cerrada y con criterios unificados, para que todos me presupuestaran lo mismo, con los mismo materiales.
Este fue el resultado:

2. ¿CÚANTO DINERO TENGO?
En mi caso todos mis ahorros en el momento de empezar la obra más 2 o 3 meses de sueldo que acumularía durante la reforma. Soy una persona muy ahorradora así que llevaba 4 años guardando casi el 50% de mi sueldo gracias a que he seguido viviendo con la mama. No he contemplado en ningún momento pedir un crédito para reformar, básicamente te sale mucho más cara, lo suyo es gastarte lo que tienes no más, y si tienes que esperar hasta ahorrar pues esperas, pero no le encuentro la lógica a pagar el doble por algo aunque esté diferido en el tiempo, porque esa es la trampa de la financiación, que no eres consciente de la deuda total porque solo te fijas en que las cuotas son pequeñas y asequibles, pero debes pensar en todas las cosas a las que podrías destinar los intereses. Para un préstamo de 30.000€ te puedes poner en más de 7.000€ de intereses y por tanto te sale la reforma en 37.000€. ¿Quemaríais 7000€?

Yo no. No me gusta pagar más por nada, me siento estúpida y estafada, soy compradora de ofertas y promociones aunque me sobre el dinero, es simple educación financiera, nadie se hace rico pagando de más, sino llevando a cabo los negocios más rentables.
La hipoteca es algo distinto, lo veo más como una imposición del sistema o incluso un atajo, porque puedes comprarte una casa para la que te podrías pasar 20 años trabajando y ahorrando, en el momento presente y sin tener el dinero, a cuenta de tus ingresos futuros y en cantidades ridículas en comparación con el total. Sí, al final pagas mucho más, pero ser mileurista no da para más y como he dicho antes hay que ser realista (y agarrado).
3. ¿CÚANTO CUESTA LO QUE QUIERO?
Ya se ha alargado demasiado la entrada así que dejaremos las finanzas para otra y os contaré cómo comparé los diferentes presupuestos y algunas anécdotas sobre los albañiles que conocí en la próxima. СПАСИБО ВАМ GRACIAS THANKS DANKE MERCI
#reformas #presupuestos #albañilería #interiorismo #obra #renovation #homedeco #diseño #arquitectura #calacata
Comments