top of page

Cómo planificar tus armarios modulares

  • Foto del escritor: ca' la Cata
    ca' la Cata
  • 25 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Antes de pensar en comprar nuestro nuevo armario debemos conocer las distintas opciones del mercado para tener un armario a medida; Por un lado los armarios a medida por encargo y por otro las soluciones modulares.


ARMARIO A MEDIDA

De esta opción no hablaré casi ya que es la más sencilla y cara. Tan sencilla como ir a un carpintero o una tienda de muebles con taller y pedir presupuesto. Irán a tu casa a medir, fabricarán en su taller y te lo montarán en casa para que tengas un perfecto armario empotrado. Listo. Hoy en día las grandes cadenas como Leroy Merlin ofrecen este servicio.


ARMARIOS MODULARES

Se trata de muebles prefabricados, pensados para ensamblar, eliges el tamaño y número de módulos que necesitas y construyes tu propio armario en casa (o contratas la instalación). Cada proveedor ofrece sus medidas estándar y es aquí donde debemos empezar a tomar decisiones. Con un poco de maña podremos hacer que nuestro armario parezca hecho a medida.





IKEA O LEROY MERLIN

El sistema modular de IKEA se llama PAX, en esta linea podrás encontrar todo tipo de módulos, puertas, cajones y accesorios interiores que encajan entre sí para montar tu armario o vestidor.


El sistema de Leroy se llama SPACEO, funciona igual que PAX. Debemos considerar la altura de nuestro techo, y el fondo y el ancho del hueco que tenemos. Leroy Merlin es el único que ofrece 45cm fondo, esto es de considerar ya que muchas veces no nos cabe un armario normal de 60cm, y 45cm es una buena opción para un armario ropero de fondo reducido donde todavía se puedan colgar perchas normales, en cambio los 35cm de fondo de IKEA no serían suficientes y tendríamos que colgar las perchas de frente.

En cuanto acabados exteriores e interiores y puertas, el catalogo de IKEA gana por goleada, su oferta es mucho más amplia y diría que los diseños son mucho más de "revista"; pero eso ya va al gusto de cada uno.


EJEMPLO:

  • Tienes un hueco entre paredes de 162cm de ancho o es la dimensión máxima de la pared de tu cuarto.

  • Tienes un techo de 240cm de alto

  • Tienes suficiente espacio para un armario de 60cm de fondo sin obstaculizar zonas de paso.

En este caso la altura de nuestro techo nos condiciona a como máximo elegir el modulo alto de 236cm de IKEA porque con el de 240cm no lo podríamos montar y colocar de pie, si nos decantamos por uno pequeño de 200cm seguimos pudiendo elegir entre IKEA y LEROY. Para ocupar los 162cm que tenemos de ancho podemos poner x2 módulos de 80cm de LEROY (=160cm), con lo que nos sobran 2cm de margen; en cambio con IKEA la combinación es menos eficiente, bien con dos módulo de 100cm+50cm=150cm o con dos módulos de 75cmX2= 150cm; en cualquiera de las dos combinaciones nos sobraran 12cm de nuestro hueco que desaprovechamos.


ARMARIO HASTA EL TECHO:

Un último dato a tener en cuenta es el tema de la altura; tanto IKEA como LEROY nos ofrece la posibilidad de añadir un altillo a nuestro módulo. Un altillo es un módulo con el mismo fondo y ancho que el módulo grande pero mucho más corto, para que lo podamos poner encima del armario y acercarnos mucho más al techo.

Es decir, para acabar teniendo un armario de 240cm de alto podemos hacerlo de dos maneras:


a. comprando el módulo que mide 240cm de alto


b. comprando el módulo de 200cm de alto + el altillo de 40cm de alto.


¿Cuándo elegiremos la opción b?:

En el caso de que nuestro techo mida pocos milímetros más de 240cm, porque recordemos que los armarios se montan acostados en el suelo y al ponerlos de pie, hay un momento del giro en que en diagonal miden más por el propio fondo del armario. Montar uno de 200cm nos permite trabajar más cómodos y luego simplemente tendremos que montar por aparte el de 40cm de alto y deslizarlo por encima del armario como si se tratar de poner un cesto encima del armario.


PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Si en tu caso no es determinante la oferta de tamaños entonces lo será la oferta de diseños, los precios son relativamente parecidos por lo que no lo considero un factor determinante a la hora de decantarnos.


En cualquier caso deberemos planificar el diseño y presupuestar el armario, eligiendo lo siguiente:

  1. Tamaño y número de módulos

  2. Colores exteriores e interiores

  3. Diseño y estilo de apertura de las puertas (abatibles o correderas)

  4. Accesorios interiores y su distribución

Os recomiendo que utilicéis el PLANIFICADOR gratuito de IKEA para ver cómo quedan (aunque vayamos a encargarlos en otro sitio), incluso os saca el presupuesto a medida que vais agregando elementos .




Por último os dejo el boceto inicial de mi armario de LEROY MERLIN y el presupuesto resultante para que os hagáis una idea del precio. Tened en cuenta que las estructuras son muy económicas y donde se dispara la cosa es a la hora de elegir puertas (pueden llegar a costar 200€ cada una según el material) e interiores, por ejemplo con cajones de cristal.






MUCHAS GRACIAS REFORMISTAS POR LA VISITA, ESPERO QUE LOS CONSEJOS OS FACILITEN EL PROYECTO Y RESUELVAN VUESTRAS DUDAS SOBRE ARMARIO MODULARES.

¡A REFORMAR!



Entradas recientes

Ver todo
CÓMO ELEGIR COLCHÓN

Visco, latex, muelles, muelles ensacados... Demasiadas opciones. En esta entrada os daré un esquema para que sepáis de antemano qué hay...

 
 
 

Comments


bottom of page