top of page

Cómo elegir tus ventanas

  • Foto del escritor: ca' la Cata
    ca' la Cata
  • 29 feb 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 16 ago 2020

Este proceso ha sido uno de los más largos en mi reforma, primero para conseguir entender el tipo de ventanas qué existen porque la información es muy técnica, después decidir cuales iban mejor en mi vivienda y por último encontrar el proveedor que me ofreciera la mejor calidad al mejor precio y en unos tiempos razonables.

Este post trata sobre las nociones que me ha dado la experiencia que quiero compartir con vosotros para que podáis entender lo que nos ofrece el mercado: Materiales, tipo de apertura, coeficientes de aislamiento térmico y acústico, vidrios.


MATERIALES DE VENTANAS:

1. PVC

2. Aluminio

3. Aluminio con rotura de puente térmico

4. Madera


1.PVC:

Esto es básicamente plástico; este material es el que mayor aislamiento térmico ofrece. Son las ventanas más utilizadas en los países nórdicos y las que más de moda están. También son las más caras porque a día de hoy todavía solo hay un par de fabricantes en nuestro país, lo que vosotros encontraréis en internet son montadores e instaladores, pero todos piden el PVC a las mismas fábricas.

El precio no es el único inconveniente de estas ventanas, también la durabilidad del acabado. La laca blanca, que en realidad es folio, no resiste mucho el sol y a los años amarillea, y esto es algo que me han asegurado todos los albañiles e instaladores; os daréis cuenta que te ofrecen un periodo de garantía de un par de años. Es por ello que en zonas de muchísimo sol como la costa mediterránea muchos arquitectos las eligen para patios interiores donde no van a estar tan expuestas al sol, así se evita el deterioro del foliado pero se consigue el mayor aislamiento térmico. Además, como he dicho antes el aislamiento que ofrecen está pensado para temperaturas extremas, y aquí apenas baja a los 8 ºC en el día más frio del año por lo que incluso puede resultar un desperdicio de inversión.


2. Aluminio:

Las de toda la vida, totalmente obsoletas, ofrecen el peor aislamiento térmico y acústico, por el simple hecho de que el aluminio se calienta y se enfría muchísimo y ese frio se traslada al interior de tu casa. Ahora bien, su resistencia y durabilidad no tiene comparación, por eso llevan 40 años puestas en casa de nuestros abuelos y padres.


3. Aluminio con Rotura de puente térmico

Este es el material más recomendado por instaladores y albañiles para el clima mediterráneo, porque ofrece un aislamiento similar al del PVC y la durabilidad del aluminio, pero son casi igual de caras que las de PVC. Básicamente son dos marcos de ventana de aluminio pegados entre sí con un aislante entre ambos, que es lo que garantiza la rotura de puente térmico, o en idioma de la calle, que si se calienta el aluminio por fuera ese calor no pase a la parte interior que da a la vivienda, como si fuera un sandwich de queso, se tuesta el lado del pan Bimbo que pones sobre la plancha, pero el queso no deja que el calor llegue al otro pan.

Aún así también muchos instaladores me dijeron que para un clima cálido iba a ir sobrada de aislamiento y que no merecía la pena tanta inversión. Pero yo sé lo que es tener ventanas de aluminio normal, que las tocas en invierno y están heladas y en verano achicharran y quería ahorrar más en calefacción.


4. Madera

Todos conocemos alguna casa con ventanas de madera, el aislante es bueno, mejor que el aluminio normal, pero al final la madera se deforma y sufre mucho las inclemencias del tiempo, aunque para mi gusto son las más decorativas y bonitas.


TIPO DE APERTURA

Aunque hay combinaciones múltiples, las más comunes son:


1. Abatible

Esto es abrir como una puerta, si tienes sitio para abrir, son las mejores porque la manivela y las garras hacen que al cerrar la puerta se produzca como un sellado entre la puerta y el marco que no dejan que entre nada de aire ni ruido. Sería como ponerle un tapón a una botella, no sale ni entra nada. El problema es tenerlas por en medio al abrirlas; yo no las pondría en espacios pequeños.





2. Correderas

Como su nombre indica, corren por un carril. Las puedes cerrar con una pestaña o ya las hacen con manivela, que lleva una garra más en el marco y el cierre queda un poco más hermético, aunque no tanto como una abatible.



3. Oscilobatientes

Las más chulas, son en sí abatibles, mismo mecanismo, pero no solo las puedes abrir como una puerta (verticalmente), sino también sobre su eje horizontal inferior, para abrir solo un trocito en la parte de arriba de la ventana y refrescar la habitación sin tener la ventana abierta golpeando. Pero es una rendija de nada, no te va a dar brisa, para eso tienes que abrir la ventana. Ahora bien, tener dos posibilidades de apertura en una sola ventana desde luego es una ventaja.


AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO


Si estás comparando ventanas del mismo material y tipo de apertura, lo único en lo que te puedes basar para decidir cual es mejor son los coeficientes de aislamiento, es decir el resultado que dan después de pasar pruebas de resistencia la viento, a la penetración del agua y al calor. Como ya he explicado más arriba, las más aislantes son las de PVC y por último las de Aluminio, pero también según el tipo de apertura que elijamos le restamos aislamiento. Por ejemplo si eliges unas ventanas de PVC y luego las pones correderas, te habrás cargado su hermeticidad porque la apertura corredera siempre deja una rendija milimétrica por los carriles que permiten que pase algo de aire imperceptible... Así que puede que tu aire acondicionado se pierda un poco por ahí...


COEFICIENTES

Aislamiento térmico: La Transmitencia térmica va de 0 a 4 W/m2 K o más, cuanto más alto el valor más calor conduce el material así que debemos buscar valores bajos (entre 0 y 2 será un buen aislante).

Aislamiento acústico: El sonido se mide en decibelios , de 28 a 65 decibelios es el ruido cotidiano de la calle, cuanto más alto el número más protege del ruido. (a partir de 36 decibelios ya evitamos bastantes ruidos, quizá no los 120dB de un claxón pero sí el murmullo constante)

Permeabilidad del aire: Esto es qué cantidad de aire se cuela por las rendijas; las categorías van de clase 1 a clase 4 de peor a mejor. Debemos esperar una clase 3 como mínimo para que no se escape el aire acondicionado.


TIPOS DE VIDRIO

No podemos olvidarnos del vidrio, a parte del marco es la parte más grande de la ventana y por donde más calor se recibe. Hoy en día cómo mínimo debes esperar que te instalen doble cristal, de esta manera se forma una cámara entre ambos que es una de las partes más relevantes de la estructura a la hora de aislar del exterior; Esa pequeña cámara de aire es la razón de que no nos congelemos en el avión.


Vidrio bajo emisivo y con control solar:

Mi estrategia para comparar y saber si lo que me están ofreciendo es de calidad baja, media o alta es básicamente ir a un gran establecimiento y preguntarles sobre su producto, luego irme a otros proveedores y comparar si ofrecen algo superior o inferior y los precios. Esta característica la descubrí cuando fuí a pedir presupuesto en Leroy Merlín; es el vidrio que te ofrecen para sus ventanas de PVC así que decidí que mis ventanas cómo mínimo deberían llevar esos vidrios. Básicamente los vidrios bajo emisivos actúan como un abrigo que hacen que el calor de la calefacción se quede dentro de la casa, para invierno está muy bien, pero para el verano necesitas el control solar que evita que la radiación entre en la vivienda, actúan como un espejo reflejando la luz del sol hacia el exterior.

Guardian Sun es la marca registrada de vidrios de alta tecnología más utilizada para garantizar el aislamiento térmico.


Grosor de los vidrios y cámara de aire:

Es lógico pensar que cuanto más gruesos sean los vidrios más te aislaran del exterior, no es mentira, cómo mínimo debes exigir un grosor de 4mm, pero el grosor de la cámara de aire es igual de importante, es preferible conseguir una cámara superior a 10mm que unos cristales más gruesos. Además jugar con la diferencia de grosor entre el vidrio interior y exterior también puede ser un factor relevante a la hora de aislar del ruido a la vivienda. Si por ejemplo tenemos un marco de 20 mm, podremos poner un vidrio de 4mm más una cámara de 10mm más otro vidrio de 6mm, de esta manera disfrutaremos del mayor aislamiento acústico que se consigue poniendo vidrios de distinto grosor, así como del aislamiento térmico que proporcionan las cámaras anchas.

Otra cosa que te pueden ofrecer son las cámaras rellenas no solo de aire sino de un gas noble como , argón, criptón o xenón que son bastante más aislantes que el aire, pero en un taller me recomendaron que no invirtiera en eso, porque al cabo de un año se habrá escapado y habrás malgastado el dinero.



Estas son las cuestiones principales a la hora de elegir ventana y así es como yo las he entendido e interpretado. En un nuevo post os mostraré los presupuestos que conseguí para ventanas de diferentes materiales y tamaños, os adelanto que no son pocos y que hay mucha diferencia entre un taller u otro o entre un materiales y tipos de apertura. También os enseñare la tabla que me hice con los requisitos que quería para cada uno de mis 12 ventanas, según si eran exteriores o daban al patio o si eran ventanas de balcón y cuales instalé al final.



Mis queridos reformistas que sigáis haciendo magia y transformando retretes en spas.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
CÓMO ELEGIR COLCHÓN

Visco, latex, muelles, muelles ensacados... Demasiadas opciones. En esta entrada os daré un esquema para que sepáis de antemano qué hay...

 
 
 

Comentarios


bottom of page