top of page

MANOS A LA OBRA

  • Foto del escritor: ca' la Cata
    ca' la Cata
  • 1 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

No se por donde empezar, pero si algo he aprendido que tienen en común el mundo de las reformas, las RRSS y el emprendimiento en general es que no puedes esperar a tener un producto perfecto y completo en sus 360 grados, que hay que lanzar algo tan pronto tengas la idea y ya lo irás perfeccionando con el tiempo y la experiencia o si no no lo harás nunca y morirás puliendo detalles. ¿A caso Kim Kardashian era tal y como es ahora hace 15 años?

Por eso hoy he decidido sacar a la luz mi más ambicioso proyecto personal hasta la fecha, mi pequeña gran incursión en dos mundos que me apasionan, LAS REFORMAS Y LAS RRSS.


A estas alturas nos encontramos al 70% de MI PRIMERA REFORMA y al 30% de CA' LA CATA que es como he llamado a mi proyecto de medios y comunicación sobre el mundo del interiorismo. Soy la típica que se ha comido desde el sofá los sueños de otras personas en programas de la TV como "Reforma Sorpresa", "Tu casa a juicio", "La casa de mis sueños" y tantos otros que han triunfado durante años. Lo que más me maravilla de estos programas es la ilusión que transmiten y cómo con algo de esfuerzo (y dinero) se puede mejorar la vida de las personas haciendo de su hogar un lugar mucho más cómodo y agradable.

Esa es la verdadera magia de las reformas, que alguien sea capaz de ver el potencial de una vivienda, ese encanto que está oculto tras muros que sobran, tras colores espantosos y muebles viejos. Ya os adelanto que mi palabra favorita en este blog va a ser "eficiencia", porque es mi máxima a la hora de construir un hogar, eficiencia espacial, pragmatismo en mis elecciones, gestión y optimización de los m2, presupuestos modestos y ajustadísimos, nada de muebles locos y diseños extravagantes que no resultan nada cómodos, nada de metros desaprovechados ni de espacios vacios de esos que les encantan a los arquitectos cuando proyectan una nueva vivienda. Aquí se trata de aprovechar cada centímetro con el que contamos, a veces para el uso, a veces para el esparcimiento, pero siempre con un propósito, el de hacer de nuestra vieja casa nuestro futuro hogar.


Aunque todavía no soy una profesional de la arquitectura técnica, parto con ventaja, y es que he tenido la suerte de vivir en 4 o 5 casa muy diferentes, estudios pequeños, pisos normales, campos con huerta o chalets de ciudad, y todas esas experiencias me han permitido construirme una serie de ideas sobre lo que compensa y no compensa tener en un hogar, sobre lo que me resulta cómodo en el día a día, porque esto es como todo en la vida, a veces estamos tan acostumbrados a hacer las cosas de una manera que no nos paramos a pensar que el azucarillo alargado está pensando para romperse por la mitad y no por la punta. Espero que disfrutéis tanto como yo de esta aventura y que llenemos juntos el mundo de SMART HOMES.







Comments


bottom of page