PRIMER DÍA DE OBRA, PRIMER "¿Y YO QUÉ SÉ?".
- ca' la Cata
- 1 feb 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 16 ago 2020
Se me acumulan las entradas pendientes pero creo que es momento de explicar cómo han sido los primeros días de obra y todos los consejos que os puedo dar para afrontarlos, sobre todo si no tenéis arquitecto técnico. Durante estos días se han realizado sobre todo trabajos de tabiquería e instalaciones eléctricas.
1. MARCAR PUNTOS DE LUZ
El primer momento "¿Y yo qué sé?" fue cuando el albañil y a la vez contratista me dijo que debían estar marcados todos los puntos de luz para que el electricista supiera a donde llevar los cables y dónde tenían que hacer las rozas. ¿Qué es una roza? ¿Cuántos enchufes o interruptores necesita una casa de 100m2? ¿La iluminación interior de los armarios va por enchufe o por el techo?... Lo que hice fue irme al piso con un spray y con mi ordenador, abrir el plano 3D y ver cada mueble que más o menos tenía previsto poner, mesitas de noche, aparadores, teles, ordenadores..., y así fui marcando en la pared donde suponía que tendría que ir un enchufe o un interruputor para estos elementos.

La otra pregunta fue ¿Cómo marco yo esto para que los albañiles me entiendan? Pues muy sencillo: E= Enchufe T= Tele IN= Interfono A= Antena Y por último un símbolo raro para enchufe que encontré por internet que es como una "Y" con una cruz "+" encima, que solo sirvió para que el albañil me dijera "Oye, los dos cuernos esos ¿Significa que vas a poner dos enchufes?

Aquí empezaron los dilemas, ¿Pongo enchufe detrás del armario para la luz interior que vende IKEA? ¿Pongo varios enchufes en el pasillo como quiere la Máma? ¿Pongo enchufes en el balcón? Me dejé aconsejar mal en este caso por el electricista que me dijo que no se ponían enchufes detrás de los armarios y luego me arrepentí cuando ya tenia las paredes enyesadas, y donde pude ponerlos sin hacer mucho destrozo los puse. Al final he acabado con 90 puntos de luz de los 60 presupuestados inicialmente, cada punto de luz son 30€ así que imaginaos el sobre coste, pero oye, ¿Y cuando quiera poner luces de navidad en el balcón y tenga yo ahí mi enchufe todo preparado, o cuando quiera aparcar la Roomba en el pasillo para que se recargue?... Por si acaso, nunca se sabe, y mejor tener un enchufe que sobre que un metro de alargadera.
2. LEVANTAR TABIQUES
Lo siguiente que tenía que quedar muy claro era la posición exacta de los tabique, esto parecía que estaba claro en el plano pero a la hora de la verdad no son lo mismo 5cm de un plano que en la realidad. Para solucionar esto usé varios trucos:
1. Dibujar con cinta de carrocero o americana en el suelo tanto tabiques como muebles (camas, mesitas, sofá...) y ver si los espacios de paso eran factibles o algo fallaba.
2. Colocar ladrillos en el espacio de la cama, y sentir realmente el obstáculo.
3. Un listado de requisitos mínimos para cada habitación, según su uso, que le pasé exactamente como os lo voy a compartir para que supiera a qué atenerse:
LISTADO DE MUEBLES POR HABITACIÓN PARA COLOCACIÓN TABIQUERÍA

@ca_lacata
Gracias a tener claras las medidas mínimas de los muebles (basta con entrar en la web de IKEA y ver qué miden), como por ejemplo el sofá cama, nos aseguramos de no hacer el despacho demasiado pequeño, ni el baño contiguo demasiado grande... A día de hoy me sigo lapidando por ese tabique que eché hacia atrás mas de la cuenta, pero bueno, se de alguien que agradecerá mucho tener por habitación un pista de patinaje...
Y por último pero más importante: La división entre la habitación principal y si vestidor. ¿Tabique? ¿Carpintería? ¿Paso al vestidor y baño a ambos lados de la cama? ¿Tabique con paso a la izquierda de la cama, por las ventanas? ¿Paso a la derecha?
Para decidir estas cosas lo mejor es hacer una lista de pros y contras siempre:

CENTRADO:
-Pros: Chulísimo a primera vista. -Contras: O no me caben las mesitas de noche, o hago los espacios para pasar super pequeños para que me quepan las mesitas o tengo que buscar solución alternativa a tener mesitas como cabecero con almacenaje con lo que me va subiendo el presupuesto...
DESPLAZADO A LA DERECHA:
-Pros: Un espacio de 80cm de paso al vestidor. Detrás directamente del cabecero podré poner un armario de 2m de ancho
-Contras: al pasar me encuentro con un pilar entre las ventanas del balcón que me quita realmente paso y tengo que rodear toda la cama para llegar al vestidor.

DESPLAZADO A LA IZQUIERDA:
-Pros: Un espacio de 80cm de paso al vestidor, paso directamente al baño o al vestidor, sin rodear la cama.
-Contras: No puedo poner un armario demasiado grande detrás del cabecero porque hay que respetar la ventana del balcón.

Como veis en la foto con el tabique de ladrillo, ganó desplazado a la izquierda. Y por lo que respecta al tema de si carpintería o ladrillo, pues fácil, ya que tenía al electricista y al albañil trabajando en la instalación eléctrica y la tabiquería ¿Para qué dejar un tabique que me entraba en presupuesto sin hacer, que luego tendría que encargar a un carpintero un tabique de madera y bajarle todo el cableado para los enchufes de las mesitas y los interruptores?
Lo bueno de elegir en el último momento es el efecto de la presión que te hace decidir cuestiones que quizá ya has valorado 100 veces sin tomar realmente una decisión, pero mi albañil venía por la mañana y me decía "Tienes hasta las 3pm para decidir, este tabique", y ellos se iban a comer y volvían, y yo seguía ahí sentada sobre un cubo de pintura y con mi ordenador dándole vueltas al tema, pero me obligaban a tomar una decisión.
Y esto no ha sido sino el comienzo de los momentos "¿Y YO QUÉ SE?. Es lo que tiene ser Juan Palomo, y no tener en el presupuesto una partida para "honorarios del arquitecto técnico/interiorista? También confieso que he pecado de pretender hacer la reforma perfecta, de la que nunca me iba a cansar en 20 años, y soy tan indecisa que he valorado muchas cosas más de la cuenta aunque mi madre me haya solucionado mil veces mis dudas con "pon lo que sea, al final uno se acostumbra".
Muchas gracias por dedicar un ratito a leer los entresijos de mi reforma, y todas las dudas que me han asaltado, espero que os sirvan mi experiencia y mis trucos y os hagan más fácil vuestra reforma.
Y solo vamos por los 2 primeros días de dudas y anécdotas... ¡MADRE MÍA!
Comments